La alternativa independiente

PROGRAMA VIA BURGALESA

PINCELADAS DEL PROGRAMA

Vía Burgalesa nace para que las posibilidades de crecimiento de Burgos no sean frenadas por lo grandes partidos que solo defienden los intereses de Madrid y de Valladolid. Queremos obligar, exigir y presionar a la Junta de Castilla y León y al Estado para que no dejen de lado a Burgos, llevamos más de 30 años de discriminación, exigiremos, Tren Directo, resto de Infraestructuras, Parque tecnológico, Facultad de Medicina… Para ello, os presentamos nuestras líneas maestras del programa:

 

1. Gran Burgos.

Desarrollo del área metropolitana como una única área de crecimiento. Promoveremos un Plan Estratégico global consensuado y sin intereses políticos para hacer de Burgos una ciudad moderna.

 

2. Burgos industrial, empresarial y tecnológica.

  •  a. Coordinar PROMUEVE con SODEBUR, con el objetivo único de atracción y negociación de potenciales empresas (mediano y gran tamaño) a Burgos y provincia. Disposición del equipo más potente de captación de inversiones. El Ayuntamiento a la cabeza debe actuar como “lobby” de los intereses de Burgos.
  • b. Potenciación logística de Burgos capital, alfoz y provincia.
  • c. Redefinir juntamente con los municipios del entorno, alfoz, un plan de ordenación de terrenos para implantación de industria (metropolitano).
  • d. Plan estratégico global para Burgos y provincia, en el que se defina las líneas maestras, planteamiento y desarrollo de lo que queremos que sea nuestra tierra a nivel empresarial e industrial a medio y largo plazo. Pacto entre todos los actores necesarios (empresarios de todos los sectores, asociaciones y federaciones empresariales e industriales, Universidad, colegios oficiales, institutos /centros tecnológicos, Ayuntamientos, masa social…) con el fin común de establecer el plan estratégico comentado anteriormente,  impulsado y coordinado por el Ayuntamiento de Burgos y Diputación.
  • e. Vamos a consolidar a Burgos, a corto plazo, como ciudad puntera en tecnología
    de la automoción, tecnología industrial y empresarial, sector agroalimentario, e
    industria del hidrógeno.
  • f. Adaptar el comercio y consumo a las nuevas tecnologías y necesidades.
  • g. Autónomos con apoyo municipal.

 

3. Burgos urbanismo e infraestructuras.

  • a. Urbanismo e infraestructuras. Comunicación continua y reivindicativa con el resto de las administraciones generales, (provinciales, autonómicas y nacionales) con las competencias correspondientes, para la reanudación y finalización las infraestructuras necesarias (viales, ferroviarias…) que garanticen un adecuado sistema de transporte , traslado de personas y logística dentro de la provincia, con el fin del desarrollo de nuestra tierra, entre otras:
    ✓ A-73.
    ✓ A-12.
    ✓ A-11.
    ✓ Autovía Burgos- Soria, actual N-234.
    ✓ Red de carreteras provinciales y autonómicas.
    ✓ Ferrocarril directo Madrid – Burgos.
    ✓ Nodo logístico dentro del Corredor Atlántico.
    ✓ Corredor de hidrógeno en Burgos y provincia.
    ✓ Parque tecnológico.
  • b. Mejora del tráfico con pasos soterrados.
  • c. Plan director integral para el barrio de Gamonal y Capiscol, que haga de estos dos barrios un referente de urbanismo, convivencia y modernidad.
  • d. Actuaciones prioritarias en barrios.
  • e. Parque fluvial río Arlanzón.
  • f. Recinto ferial.
  • g. Plan aeropuerto de Burgos.
  • h. Otras medidas complementarias.

 

4. Movilidad urbana. desarrollaremos un nuevo concepto de movilidad con un moderno tipo de línea de transporte público sostenible que permita ir más rápido, más cómodo y más barato que en coche. Nos sentiremos orgullosos de un Burgos moderno. Esta medida irá acompañada de una reestructuración del transporte público de autobuses.

Establecemos medidas para el fomento del uso de la bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP). Proponemos medidas por y para el peatón.

Definimos en puntos críticos de aparcamientos, parkings para la mejora de los mismos en esos puntos.


5. Burgos Joven. creemos una ciudad que pueda ilusionar, retener, entretener, formar y contratar a nuestros jóvenes y lograr el retorno de los  que se han tenido que ir. “queremos que nuestros hijos, nuestros amigos retornen a un Burgos de futuro”.

Para esto, hemos desarrollado el plan Joven de la ciudad de Burgos, teniendo como ejes de este plan: emancipación, salud, creatividad, equidad, ciudadanía, específico-mundial.

 

6. Vivienda. Disponer de un parque de viviendas municipales a precios razonables tanto para jóvenes como para cualquier otro tipo de perfil que lo necesite.

Establecemos medidas para reducir el número de viviendas vacías en Burgos.

Se crean las viviendas protegidas municipales en régimen de alquiler de segunda oportunidad.

Se crean las viviendas protegidas en régimen de alquiler para personas procedentes de violencia en el entorno familiar.


7. Grandes Vías. mejorar las avenidas de Reyes Católicos, Avenida la Paz, Avenida del Cid y C/ Vitoria para devolver al peatón su espacio y lograr un centro comercial abierto que atraiga a comercios de grandes marcas.

 

8. Ayuntamiento cercano a los ciudadanos. Hay una necesidad de construir una cultura de modernización y ejemplaridad en la Administración, en su Transparencia y control en la contratación pública, que refuerce y devuelva la confianza de los burgaleses y burgalesas en las instituciones, recupere el prestigio de la política que sirve al bien común.

La administración local debe ser simple, eficaz, actualizada, precisa y concisa. Accesible a todos los ciudadanos. Que quien necesite de la misma, no tenga ningún impedimento para realizar las gestiones necesarias, siendo un servicio público real.

Para ello proponemos medidas de gestión y administración adecuadas para que llegue adecuadamente al ciudadano. 

Lograremos que el Ayuntamiento de Burgos sea uno de los primeros Ayuntamientos en España en conseguir la certificación de calidad ISO 9001, para que el servicio al ciudadano sea más eficiente. Para ello, aplicaremos la norma UNE-ISO 18091:2019 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001 en el gobierno local.

Se utilizará la norma UNE 66182 Guía para la evaluación integral del Gobierno Municipal.

 

9. Burgos ciudad segura. Proponemos una mejora de dotaciones tanto de medios humanos como materiales (técnicos y tecnológicos) de los cuerpos de seguridad y protección de Burgos (bomberos, policía local…). Estos profesionales deben disponer de una metodología de formación continua, buscando una todavía mejor preparación para ejercer sus competencias.

 

10.Burgos Ciudad sostenible económicamente. Para que se pueda invertir en la ciudad, es necesario que la economía municipal esté saneada, por ello, presentamos medidas de mejora para llegar a este objetivo. Es prioridad de Vía Burgalesa el mantenimiento adecuado de las infraestructuras.

 

11.Burgos, Medio Ambiente y Sostenibilidad. Impulsaremos la movilidad sostenible y el uso de vehículos 0 emisiones. Para ello, proponemos una batería de medidas medioambientales para conseguir una ciudad sostenible medioambientalmente.

 

12.Burgos de y para los burgaleses y burgalesas, haciéndoles partícipes. Es por esto que planteamos unas modificaciones imprescindibles desde nuestro punto de vista para que las y los vecinos de nuestra ciudad se sientan invitados a la vecindad responsable. La regulación y el desarrollo de la práctica de la participación ciudadana es uno de los grandes retos socio políticos que en estos momentos tiene que afrontar la ciudadanía burgalesa. Para Vía Burgalesa es muy importante para lograrlo, la reactivación de los distritos haciendo de Burgos una ciudad más participativa.

 

13. Actuaciones sanitarias. Vía Burgalesa apuesta por potenciar la Sanidad Pública en Burgos, y para ello exigiremos a la Junta la inversión adecuada para poder mantener a los profesionales y a los medios necesarios en nuestra ciudad. Nuestra intención es equiparar la inversión a la media de la Unión Europea. Comunicación continua y reivindicativa con el SACYL para que los proyectos sanitarios en nuestra ciudad y provincia sean realidad, sin demoras.

Queremos que se deje de privatizar la salud, y solucionar el problema de las listas de espera desde lo público, sin derivar el problema a centros privados.

Creemos muy necesaria la implantación en la Universidad de Burgos de la Facultad de Medicina.

Exigiremos a la JCyL un estudio independiente para analizar la posible reversión del HUBU y reivindicaremos la apertura total del Divino Valles y finalización del centro de salud de García Lorca. Para todo esto proponemos medidas claras y precisas.

 

14.Deporte en Burgos. Con las propuestas que presentamos, pretendemos que los ciudadanos tengan los medios necesarios y adecuados para tener buena salud basada en el deporte. Entre otras medidas, se plantea la conversión de la piscina climatizada de El Plantío en piscina olímpica.

 

15.Burgos Cultural y Turismo. Pasión por la cultura. Potenciaremos a los artistas locales, mejoraremos las infraestructuras culturales, creando en el Silo un centro cultural polivalente de referencia en el norte de España (un Centro de Innovación Social y Urbana y Creación Contemporánea). Fortaleceremos nuestros eventos hasta internacionalizarlos, aumentando la oferta cultural en Burgos. Creación del Plan Director Integral de Turismo de Burgos y su provincia.

Nos adheriremos al programa Museo Nacional del Prado Extendido, para disponer en Burgos de un satélite de dicho famoso museo.

 

16.Burgos Social. Agilizar el apoyo a los más vulnerables mediante el refuerzo a los recursos de los CEAS.

Para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad crearemos un observatorio para detectar necesidades y dedicar medios especializados.

Implementaremos medidas para la inclusión de personas discapacitadas.

 

17.Justicia. Vía Burgalesa apuesta por la descentralización de órganos de las Administraciones Públicas, y desde luego nuestra intención es presionar a Valladolid para conservar el Tribunal Superior de Justicia, con sede en Burgos y que no lo desmantelen de nuestra ciudad por completo para llevárselo a Valladolid.

 

Ayúdanos a cambiar el destino de nuestra tierra

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies