VISIÓN DE LA COALICIÓN VÍA BURGALESA
La Coalición Vía Burgalesa es un instrumento para la participación en la vida
política, económica, social y cultural de las personas que habitan en la Provincia de Burgos e interlocutora válida y capaz de establecer alianzas y sinergias con las
organizaciones y administraciones competentes, así como transmitir propuestas y
estrategias encaminadas a alcanzar un nuevo modelo territorial y conseguir, de esta
manera, la recuperación las inversiones necesarias que Burgos necesita, reequilibrando el país a nivel territorial y
demográfico, con una financiación pública adecuada y estable.
VALORES de «Vía Burgalesa»
Igualdad: Igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos de los territorios de España.
Pluralidad: Somos un movimiento ciudadano plural, en el que existe gran diversidad de plataformas de diferentes sectores e ideologías, así como de distintos territorios y comarcas; somos una organización con autonomía a la hora de crear opinión crítica, análisis, reflexión y debate, construyendo nuestros propios procesos y respetando la singularidad de cada entidad.
Transversalidad: Respecto a fuerzas políticas, posiciones ideológicas y sindicatos.
Independencia: Con respecto a los poderes públicos, económicos, y sociales.
Promotores de la participación y toma de decisiones: Creemos en el futuro de la provincia de Burgos y como parte de la sociedad civil, con nuestras actuaciones buscamos empoderar a la sociedad para influir en la política que se aplica en todos los territorios, especialmente en los afectados por el infradesarrollo y la despoblación; pretendemos ser referentes de las personas de los territorios de La España despoblada estimulando el futuro de estos, al tiempo que hacemos importante lo pequeño y recóndito.
Compromiso: No solo con las personas, buscando un bienestar social, sino también con las ciudades burgalesas y con territorios y comarcas de la España despoblada, así como con la realidad de los problemas de que están sufriendo nuestros pueblos y comaras de la provincia de Burgos más despobladas y dejadas de lado a todos los niveles, como los problemas de comunicación, sanidad, educación y desarrollo económico e industrial.
Justicia social y económica: Creemos en la justicia económica, social y ambiental; promovemos el emprendimiento y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Desarrollo integral e integrado: Entendemos una manera diferente de mirar la realidad, buscando nuevas soluciones a viejos problemas; buscamos la capacidad de establecer alianzas con otras organizaciones para fortalecer lazos y compromisos; en última instancia, somos un movimiento político y social participativo e innovador, que defendemos e impulsamos una nueva ruralidad, y un nuevo modelo territorial.
Sostenibilidad: Promovemos la defensa de un modelo territorial soportable, viable y equitativo de los niveles ambiental, económico y social, a la vez que satisfaga las necesidades de la población, sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
Solidaridad: Facilitamos los apoyos y recursos necesarios para que las personas de La España despoblada vean paliadas sus desventajas, promoviendo las condiciones encaminadas a reducir las desigualdades socioeconómicas, culturales y de desarrollo.
Equidad territorial: Trabajamos por la justicia social y el equilibrio territorial y demográfico, así como por la no discriminación para la construcción de una sociedad en la que todas las personas tengan garantizado el derecho a las mismas oportunidades, con independencia de su lugar de residencia, evitando la discriminación de los territorios y comarcas más vulnerables. Somos una organización que posee una visión global del problema demográfico, entendiendo la despoblación y la discriminación presupuestaria que está sufriendo Burgos y provincia frente a otros intereses territoriales con mayor peso demográfico.
Educación: Creemos en la educación basada en el respeto y la tolerancia hacia todas las personas más allá de sus diferencias, entendidas como enriquecedoras y transformadoras.
El derecho a la educación es un derecho para todas las y los burgaleses vivan donde vivan.
Como decía el insigne Pedagogo burgalés Don Andrés Manjón: «Educar es enseñar a pensar, sentir y vivir»
Transparencia: Es nuestra obligación ser transparentes en la gestión de los recursos económicos, en la toma de decisiones y en el resto de actividades, exigiendo información basada en la calidad y la ética como objetivos de las acciones desarrolladas por el movimiento de la España despoblada y de las entidades que la componen ante la sociedad en general.
Cooperación: Es nuestra misión participar activamente en redes de colaboración con personas, entidades e instituciones, trabajando en equipo y avanzando desde la ayuda mutua para soluciones colectivas. Promovemos que los colectivos sean actores directos del desarrollo; creemos en las personas burgalesas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio.
Dignidad: Defendemos el orgullo de pertenencia a los territorios y comarcas de La España despoblada y a una provincia que está sufriendo una discriminación que no se merece, valorando la dignidad de las personas desde sus diferencias individuales, así como su decisión de habitar en territorios y comarcas vulnerables desde el punto de vista político, social, económico y cultural, poniendo en valor los conocimientos autóctonos y la diversidad de expresiones culturales, protegiéndolos de manera crítica, a fin de construir un nuevo modelo que ponga a Burgos y provincia a a altura de las personas que la pueblan que, sin duda alguna, son muy capaces de aportar un desarrollo y una calidad de vida para las y los burgaleses de primera línea.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR